Queridas familias,
Los niños y niñas de 5 años este trimestre a través de la obra de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días” vamos a conocer el continente asiático. Asia será nuestro próximo destino (La India: El Taj Mahal, las vacas sagradas,China: la gran muralla, la comida típica, escritura y proverbios. Japón: el origami).
Además conoceremos de gran interés y motivación para l@s pequeñ@s LOS DRAGONES. Para ello, necesitamos que nos ayudéis a buscar información sobre los siguientes puntos:
- ¿Cómo son?
- ¿Cuáles son sus armas?
- ¿Dónde viven?
- ¿Qué pasa cuando se enamoran?
- ¿Qué hacen y qué comen?
- ¿Cómo nacen?
- ¿Qué aprenden cuando son pequeños?
- Tipos de dragones
Os agradeceríamos que la información que aportéis sea concreta y fácil de entender para los niños y las niñas. Podéis facilitarnos todo tipo de material: vídeos o DVD, fotografías, libros,…También os pedimos vuestra colaboración participando de la ilusión que os transmita vuestro hijo/a cuando os explique aquello que ha trabajado en el aula.
A través de estás temáticas de motivación trabajaremos durante este trimestre, entre otros aspectos:
- Respetar las normas básicas den los juegos compartidos y reglados.
- Expresar los propios gustos y preferencias respecto al juego, juguetes, mascotas.
- Adquirir confianza en las propias capacidades.
- Reconocer la textura de los objetos a través del tacto.
- Potenciar las destrezas manuales y digitales.
- Reconocer partes del cuerpo ( articulaciones y órganos principales).
- Utilizar las propias posibilidades motrices y expresivas para desarrollar distintas actividades de la vida cotidiana.
- Desarrollar las capacidades de observación, atención y memoria.
- Adquirir hábitos de participación activa y responsable en sociedad.
Área: Conocimiento del entorno
- Identificar, trazar, componer, descomponer y asociar a su cantidad los número del 0 al 8.
- Utilizar los ordinales del 1º al 9º
- Establecer relaciones lógicas entre los objetos: seriaciones, laberintos, puzzles,....
- Establecer relaciones lógicas de acción – consecuencia. Secuencias temporales.
- Explorar las características y cualidades de los objetos: forma ( grueso/fino), color y capacidad.
- Comprender y operar con los cuantificadores más que/ menos que, igual, lleno/vacio.
- Identificar y trazar el círculo, cuadrado, rectángulo, óvalo, rombo.
- Realizar sumas sencillas.
- Observar los cambios ambientales y la repercusión en las actividades de las personas.
- Conocer y valorar distintas modalidades de juegos como medios de relación y socialización.
- Discriminar lugares, objetos y actividades relacionados con el tiempo libre.
- Gusto y disfrute con la celebración de efemérides.
- Identificar posiciones según un referente, a un lado/ a otro.
- Manifestar actitud de respeto hacia los animales, juguetes, útiles de nuestro entorno y tradiciones culturales.
Área: Lenguajes: comunicación y representación
- Utilización adecuado del vocabulario temático.
- Adquirir coordinación y habilidad en la realización correcta de los trazos.
- Conocer y reproducir algunos textos orales.
- Describir escenas, verbalizar secuencias empleando un vocabulario correcto.
- Atender y comprender narraciones, cuentos y mensajes orales.
- Contar el número de sílabas de una palabra.
- Relación entre mayúsculas y minúsculas.
- Leer y comprender palabras-frases con ayuda.
- Discriminar palabras según su rima.
- Reconocer las posibilidades del ordenador como fuente de información, conocimiento y diversión.
- Hacer uso adecuado de los instrumentos tecnológicos.
- Identificar los colores y sus variaciones.
- Identificar sonidos de distinto origen.
- Reconocer cualidades del sonido (largo/corto, fuerte/flojo).
- Utilizar distintos materiales y técnicas plásticas para realizar obras artísticas personales.
- Conocer y reproducir canciones.
- Desarrollar una actitud de escucha y atención.
- Dramatizar y expresar, a través del cuerpo, canciones, cuentos y poemas.
- Mostrar actitud de ayuda, colaboración, respeto, cooperación, interés, participación, solidaridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No hay caminante, que no deje huella al pasar... Anímate y deja la tuya¡¡¡¡